Como me gusta ver los noticieros, los programas de tv cuando alguien famoso muere. Ok, ya sabemos que el petiso Guinzburg era talentoso y todo eso si, perfecto. El punto son los conductores de noticieros particularmente. Al borde del llanto pero sobreponiéndose, esa actitud que despierta el morbo de miles de televidentes. El mio propio claro esta.
María Laura y Santo. Fue tan excitante. Iban a llorar pero no, yo quería que se quebraran pero son tan profesionales ... por ejemplo maria laura llorando en los brazos de santo por dios!!!! Puedo llegar a masturbarme en frente de la tele si eso llega a pasar algún día!
Barilli también. Si lloró cuando se murió Pappo ...
Y la gente lo mira por eso, para ver esa actitud. Ese llanto contenido, esa sobreactuación del dolor, esa mitificación radical del muerto, son el deleite de nosotros, público educado en televisión hace 40 años.
Será que sufrimos más cuanto mas grande construimos el mito o lo construimos bien grande para sufrir más?
Si todos los dias se muriera uno bien famoso ... guau ... los magnates de la tele serían mucho mas millonarios de lo que ya son ...
Que lindos los montajes fotográficos, con música de spinetta, fotos del tipo en el esplendor de su felicidad ...
El morbo de la muerte en la tv. Negocio macabro.
Por favor, cuando muera Santo, María Laura debe largarse a llorar en los brazos de Luisito Otero o tiro la tele por la ventana.
miércoles, marzo 12, 2008
PVM (Pelotudeces de la vida moderna)
Hablaba con mi amigo Javier sobre un tema interesante: la vida en acrónimos. Resulta que a las empresas modernas les gusta esta boludez de las siglas. YQF es una empresa enmarcada en las OPÑ cuyo objetivo es el estudio de las DFG distribuidas en las redes VBT localizadas bajo el metodo JKU. Bueno pelotudeces por el estilo. Los cargos del personal son TSP o TS o EP y cosas asi.
Entonces yo decía: y para cuando la ciencia podrá hacer que el hombre piense en siglas?
La vida se agilizaría, uno no debera sufrir por conjugaciones verbales dificultosas, indesables subordinadas, parasitarios artículos ...
NCU: Necesito cagar urgente
TLV: Ta lindo pa dar una vuelta
PIPP: Por que no se iran a la puta que los pario, diria el amigo Walter Vidarte
En fin asi han de ser las cosas en el futuro. Porque en el fondo todo es nada ... el mundo ese de las empresas que no producen nada, es el mundo del futuro. Pura alienacion. Si, mi amigo Javier citó a Orwell. Yo cito a Godard.
MVD (Me voy a dormir)
Entonces yo decía: y para cuando la ciencia podrá hacer que el hombre piense en siglas?
La vida se agilizaría, uno no debera sufrir por conjugaciones verbales dificultosas, indesables subordinadas, parasitarios artículos ...
NCU: Necesito cagar urgente
TLV: Ta lindo pa dar una vuelta
PIPP: Por que no se iran a la puta que los pario, diria el amigo Walter Vidarte
En fin asi han de ser las cosas en el futuro. Porque en el fondo todo es nada ... el mundo ese de las empresas que no producen nada, es el mundo del futuro. Pura alienacion. Si, mi amigo Javier citó a Orwell. Yo cito a Godard.
MVD (Me voy a dormir)
lunes, febrero 04, 2008
Monarquia en el reino hormigo
Hace casi 20 años, el marido de una amiga de mi mamá dijo "No me gustan las hormigas. Son monárquicas". Este buen hombre, catalán y de izquierdas, mezcló la política y el reino animal.
Y en verdad las hormigas, ademas de ser monarquicas, trabajan dia y noche sin descanso y sin un motivo claro: juntan hojitas para comer? pedacitos de ramitas para apuntalar sus cuevas? para que trabajan las hormigas?
No piensan. No se casan, ni siquiera tienen sexo, placer solo vedado a la Reina y a un solo macho.
Pero es cierto que no consumen, eso es un punto a favor. Calculo que las hojitas y las ramitas son para cualquier hormiga, lo de uno es de todos.
Pero no duermen. Ni se cuentan chistes. No escuchan a Chopin ni leen a Sabato.
Mueren y viven. Son muchas y es una sola.
Y bueno no viene a cuento de nada esto.
No lo tomen como una comparacion con la humanidad actual, porque como dije, las hormigas no consumen boludeces, por suerte para ellas.
Pense en convencer a las hormigas de las bondades de un sistema democratico, escribir en microscopicas hojitas panfletos pro sistema democratico y dispersarlas por los campos y pastos.
Por una jornada laboral de 8 horas. Para que todas podamos garchar, no solo la reina.
Para poder elegir nuestros representantes. Y poder votar nuestras leyes. Para poder salir a pasear en los dias de lluvia.
Y en verdad las hormigas, ademas de ser monarquicas, trabajan dia y noche sin descanso y sin un motivo claro: juntan hojitas para comer? pedacitos de ramitas para apuntalar sus cuevas? para que trabajan las hormigas?
No piensan. No se casan, ni siquiera tienen sexo, placer solo vedado a la Reina y a un solo macho.
Pero es cierto que no consumen, eso es un punto a favor. Calculo que las hojitas y las ramitas son para cualquier hormiga, lo de uno es de todos.
Pero no duermen. Ni se cuentan chistes. No escuchan a Chopin ni leen a Sabato.
Mueren y viven. Son muchas y es una sola.
Y bueno no viene a cuento de nada esto.
No lo tomen como una comparacion con la humanidad actual, porque como dije, las hormigas no consumen boludeces, por suerte para ellas.
Pense en convencer a las hormigas de las bondades de un sistema democratico, escribir en microscopicas hojitas panfletos pro sistema democratico y dispersarlas por los campos y pastos.
Por una jornada laboral de 8 horas. Para que todas podamos garchar, no solo la reina.
Para poder elegir nuestros representantes. Y poder votar nuestras leyes. Para poder salir a pasear en los dias de lluvia.
jueves, enero 31, 2008
Soy un blogero desocupado
La iniciativa de Macri de hacerles usar a los motoqueros una pechera que diga "Soy Motoquero" es una de las ideas mas geniales de los ultimos tiempos. Pero este tipo de identificacion debería extenderse a otros grupos y/o individuos.
Veamos: Un saco de Armani que atrás diga "Soy un ex menemista que hice mucha guita sucia en los 90".
Una camiseta de Chacarita que diga "Soy Cartonero y no choreo"
Un top que diga "Cuidado con los celulares. Soy Travesti tumbero"
Una musculosa que diga "Soy otro puto aburrido más"
Una camisa celeste que diga "Soy Tachero y escucho radio 10" (aunque lo ultimo se podria evitar, por obvio)
Una pañuelo blanco en la cabeza que diga: "No soy Madre de plaza de mayo. Tengo cancer".
Como siempre, aportes bienvenidos.
Veamos: Un saco de Armani que atrás diga "Soy un ex menemista que hice mucha guita sucia en los 90".
Una camiseta de Chacarita que diga "Soy Cartonero y no choreo"
Un top que diga "Cuidado con los celulares. Soy Travesti tumbero"
Una musculosa que diga "Soy otro puto aburrido más"
Una camisa celeste que diga "Soy Tachero y escucho radio 10" (aunque lo ultimo se podria evitar, por obvio)
Una pañuelo blanco en la cabeza que diga: "No soy Madre de plaza de mayo. Tengo cancer".
Como siempre, aportes bienvenidos.
viernes, enero 25, 2008
Esos cuatriciclos que van a mil ...
Vienen dos putitos discutiendo, dos putitos de los cuales uno cree que es famoso y cool. Se enojan como se enojan las mariconas descerebradas y uno levanta el freno de mano a 160 y se la ponen a dos chetos hijos de familas vianazas. Nada de esto es importante. Los chetos que veranean en Punta y andan en motos no autorizadas a andar en ruta y las mariconas descerebradas y no asumidas deben morir.
El Tio Carlitos jackeo mi cuenta y no puedo impedir que postee desde el penal de Magdalena. Perdon si alguien se siente lastimado.
PD. El Subcomandante Vikinny dijo: Lo bueno es que si este pibe te pisa, por lo menos te consigue un canje para cajon de lujo y entierro a cargo de Casa Sierra.
Saquen sus propias conclusiones
El Tio Carlitos jackeo mi cuenta y no puedo impedir que postee desde el penal de Magdalena. Perdon si alguien se siente lastimado.
PD. El Subcomandante Vikinny dijo: Lo bueno es que si este pibe te pisa, por lo menos te consigue un canje para cajon de lujo y entierro a cargo de Casa Sierra.
Saquen sus propias conclusiones
miércoles, enero 23, 2008
Secreto en la montaña (de tierra) - Muertos intrascendentes 2008
El 2008 ya se cargo a uno, el cowboy gay de Secreto en la Montaña.
Un nombre imposible de pronunciar, un australiano depre que hizo una escena malisima de sexo gay adentro de una carpa.
No se si es intrascendente, la ensaladera quedo detenida en el aire por mas de 20 segundos mientras veia como el Pepe de En sintesis hablaba de su muerte como si se tratara de la muerte de su madre.
Un nombre imposible de pronunciar, un australiano depre que hizo una escena malisima de sexo gay adentro de una carpa.
No se si es intrascendente, la ensaladera quedo detenida en el aire por mas de 20 segundos mientras veia como el Pepe de En sintesis hablaba de su muerte como si se tratara de la muerte de su madre.
jueves, enero 17, 2008
En breve ...
Personalidades intrascendentes que pueden morir en el 2008. Aquellos personajes que cuando mueren solo nos hacen detener en el aire un segundo la bandeja con ensalada para luego preguntar sin mas si ésta se encuentra condimentada o no.
Aportes bienvenidos.
Aportes bienvenidos.
Hablemos con propiedad
Homofobico no es aquel que odia a los gays, si no el que detesta las cosas iguales, asi como heterofobico es aquel que detesta las cosas distintas.
Sugiero se modifique por putofobico (aunque podria confundirse con aquellos que odian a las personas que ejercen las profesion mas antigua del mundo) o por gayfobico, o selamanyafobico, o bufarrafobico, o sodomofobico (ideal para una futura cancion de Gieco), o trolofobico.
El Tio Carlitos, desde las playas de la Salada.
Sugiero se modifique por putofobico (aunque podria confundirse con aquellos que odian a las personas que ejercen las profesion mas antigua del mundo) o por gayfobico, o selamanyafobico, o bufarrafobico, o sodomofobico (ideal para una futura cancion de Gieco), o trolofobico.
El Tio Carlitos, desde las playas de la Salada.
sábado, diciembre 01, 2007
Y vos a quien te garcharías?
Mi amigo el Licenciado se garcha a Cristina por amor al arte. Yo, para garcharmela, le exijo alguna subsecretaría de Cultura de alguna provincia que, con un sueldo de 10.000 $ me pemita pagarme el tratamiento de una enfermedad por cojermela sin forro por el orto (tal su pedido).
Al Ministro de Trabajo le sale muy caro. La verdad me da asco. Un beso en la boca sale un Consulado en Paris o en New York.
A la pasiva de Educación futura diputada le doy gratis (pero si se afeita). Y, como maliciosamente dijo el Licenciado, al ex fiscal Quantín le doy gratis también (bueno, o por algun puestito de merda en el poder judicial, por ejemplo ir de asistente social a alguna villa a decirle al pendejo que robó que el mundo es algo digno y es una pena que se lo pierda).
A Rivas le hubieramos hecho precio pero ahora, en estado vegetativo, ya no corre.
A Scioli le hacíamos un fist fucking con su propia mano.
Alberto Fernandez me da pena. Lo mandaria a hacerse penetrar por Siro, marido de la señora que estaba en la lista de legisladores porteños antes que él.
A Alicia nadie le da, si no es por algo groso, mas que una embajada. Estos pibes estan muy exquisitos.
A Néstor le damos, por embajador o secretaria provincial.
A Lavagna, como dijo Kanal, pasivita limpita a la que te garchás y no le sale mierda del orto, gratis.
A Lopez Murphy, vacaciones de por vida en Ibiza con acido gratis.
A Zamora, un par de libros que le quedaron sin vender de la colección de Ciencias Naturales de Bruguera.
A Pato Bullrich, violación seguida de muerte.
Aportes bienvenidos. (Abarróteme los comments si puede, Vawe)
Al Ministro de Trabajo le sale muy caro. La verdad me da asco. Un beso en la boca sale un Consulado en Paris o en New York.
A la pasiva de Educación futura diputada le doy gratis (pero si se afeita). Y, como maliciosamente dijo el Licenciado, al ex fiscal Quantín le doy gratis también (bueno, o por algun puestito de merda en el poder judicial, por ejemplo ir de asistente social a alguna villa a decirle al pendejo que robó que el mundo es algo digno y es una pena que se lo pierda).
A Rivas le hubieramos hecho precio pero ahora, en estado vegetativo, ya no corre.
A Scioli le hacíamos un fist fucking con su propia mano.
Alberto Fernandez me da pena. Lo mandaria a hacerse penetrar por Siro, marido de la señora que estaba en la lista de legisladores porteños antes que él.
A Alicia nadie le da, si no es por algo groso, mas que una embajada. Estos pibes estan muy exquisitos.
A Néstor le damos, por embajador o secretaria provincial.
A Lavagna, como dijo Kanal, pasivita limpita a la que te garchás y no le sale mierda del orto, gratis.
A Lopez Murphy, vacaciones de por vida en Ibiza con acido gratis.
A Zamora, un par de libros que le quedaron sin vender de la colección de Ciencias Naturales de Bruguera.
A Pato Bullrich, violación seguida de muerte.
Aportes bienvenidos. (Abarróteme los comments si puede, Vawe)
miércoles, octubre 10, 2007
Spots de campaña
Campaña para personas con capacidades mentales diferentes
Sabido es que nuestro país no atraviesa uno de sus mejores momentos en materia intelectual, que el nivel educativo y cultural de la población ha bajado a niveles lamentables, pero tratar a la ciudadanía como deficientes mentales o niños en sus primeros años de escolaridad, ya es demasiado alevoso.
El candidato electo del PRO para la jefatura de gobierno porteña nos dice en su spot: “Yo soy “Mauricio”, no se si te acordás, el que ganó la elección a “Jefe de Gobierno” en la “Ciudad de Buenos Aires” junto con “Gabriela”, la chica con capacidades diferentes que se mueve en una “silla de ruedas”. Vos nos elegiste porque querés cambiar la ciudad, no se si te acordás. Bueno, la cosa es que ahora, tenes que volver a votar. Entonces, te propongo que votés a “Carlos”. “Carlos” es un tipo bárbaro, y aunque nadie lo conoce, y tenga una pinta de fundamentalista árabe que podría llevarse a tus hijos adolescentes a militar en Al Qaeda, es un muchacho macanudo que quiere, igual que Gabriela, la chica de la silla de ruedas, y Mauricio, es decir, yo mismo, una ciudad mejor. O sea que "vaya a estar bueno Buenos Aires". Entonces lo que tenes que hacer es ponerlo a Carlos en el Senado. El Senado es el lugar donde un grupo de señores votan las leyes que te cagan la vida, las flexibilizaciones laborales, la venta a precios de miseria de empresas del estado. Necesitamos que pongas a Carlos en el Senado. O sea que Carlos pueda ir, sentarse en una silla de esas estilo Luis XVI que hay en el recinto del Senado (para mayor información miren Crónica TV que cada tanto te muestra una sesión desde allí – solamente, eso si, cuando a estos honorables señores se les ocurre trabajar) y, justamente, trabajar junto a Gabriela, ya saben (hace gestito de movilidad en silla de ruedas), y yo, si, Mauricio, para que este bueno Buenos Aires. “Buenos Aires” es una ciudad cuyos limites, al norte, son la avenida General Paz …”
Campaña para abolir un flagelo centenario, el “Paco”
En la Coalición Cívica exageran un poco. En uno de sus spots habla un muchacho demacrado, de unos veintipico de años: “Acá en mi barrio los pibes se matan con el Paco. Y lo peor, es que pasan los gobiernos y el hombre que vende sigue ahí, en la esquina, y todos lo conocen”.
He aquí una modesta reflexión. No teníamos idea de que el Paco fuera una droga tan antigua, pero según parece, data de la época del gobierno de Illia. En ciertas zonas del conurbano comenzaron a fumar esta droga los adolescentes en siniestros boliches en donde se pasaba música diabólica, léase Violeta Rivas, Néstor Fabián, Pepino di Capri y Ornella Vanoni. Lo que ya señalaba el Gordo Pinti en una de las canciones de su “Salsa criolla” del año '73: “Pasan militares, pasan peronistas, pasan radicales, quedan los paquistas”.
Campaña para renovar el Congreso. “Vótelos antes de que mueran”
La candidata de la Izquierda Unida, propone una renovación. Dice que hay que poner gente nueva en el Congreso. Pero, los tres señores que la acompañan, no solo parecen muy mayores si no que casi no se pueden tener en pie. Era necesario, Vilma, hacer un plano entero de los cuatro? No podían haber hecho un plano corto en que solo se vieran sus rostros con el Congreso de fondo?
Sabido es que nuestro país no atraviesa uno de sus mejores momentos en materia intelectual, que el nivel educativo y cultural de la población ha bajado a niveles lamentables, pero tratar a la ciudadanía como deficientes mentales o niños en sus primeros años de escolaridad, ya es demasiado alevoso.
El candidato electo del PRO para la jefatura de gobierno porteña nos dice en su spot: “Yo soy “Mauricio”, no se si te acordás, el que ganó la elección a “Jefe de Gobierno” en la “Ciudad de Buenos Aires” junto con “Gabriela”, la chica con capacidades diferentes que se mueve en una “silla de ruedas”. Vos nos elegiste porque querés cambiar la ciudad, no se si te acordás. Bueno, la cosa es que ahora, tenes que volver a votar. Entonces, te propongo que votés a “Carlos”. “Carlos” es un tipo bárbaro, y aunque nadie lo conoce, y tenga una pinta de fundamentalista árabe que podría llevarse a tus hijos adolescentes a militar en Al Qaeda, es un muchacho macanudo que quiere, igual que Gabriela, la chica de la silla de ruedas, y Mauricio, es decir, yo mismo, una ciudad mejor. O sea que "vaya a estar bueno Buenos Aires". Entonces lo que tenes que hacer es ponerlo a Carlos en el Senado. El Senado es el lugar donde un grupo de señores votan las leyes que te cagan la vida, las flexibilizaciones laborales, la venta a precios de miseria de empresas del estado. Necesitamos que pongas a Carlos en el Senado. O sea que Carlos pueda ir, sentarse en una silla de esas estilo Luis XVI que hay en el recinto del Senado (para mayor información miren Crónica TV que cada tanto te muestra una sesión desde allí – solamente, eso si, cuando a estos honorables señores se les ocurre trabajar) y, justamente, trabajar junto a Gabriela, ya saben (hace gestito de movilidad en silla de ruedas), y yo, si, Mauricio, para que este bueno Buenos Aires. “Buenos Aires” es una ciudad cuyos limites, al norte, son la avenida General Paz …”
Campaña para abolir un flagelo centenario, el “Paco”
En la Coalición Cívica exageran un poco. En uno de sus spots habla un muchacho demacrado, de unos veintipico de años: “Acá en mi barrio los pibes se matan con el Paco. Y lo peor, es que pasan los gobiernos y el hombre que vende sigue ahí, en la esquina, y todos lo conocen”.
He aquí una modesta reflexión. No teníamos idea de que el Paco fuera una droga tan antigua, pero según parece, data de la época del gobierno de Illia. En ciertas zonas del conurbano comenzaron a fumar esta droga los adolescentes en siniestros boliches en donde se pasaba música diabólica, léase Violeta Rivas, Néstor Fabián, Pepino di Capri y Ornella Vanoni. Lo que ya señalaba el Gordo Pinti en una de las canciones de su “Salsa criolla” del año '73: “Pasan militares, pasan peronistas, pasan radicales, quedan los paquistas”.
Campaña para renovar el Congreso. “Vótelos antes de que mueran”
La candidata de la Izquierda Unida, propone una renovación. Dice que hay que poner gente nueva en el Congreso. Pero, los tres señores que la acompañan, no solo parecen muy mayores si no que casi no se pueden tener en pie. Era necesario, Vilma, hacer un plano entero de los cuatro? No podían haber hecho un plano corto en que solo se vieran sus rostros con el Congreso de fondo?
miércoles, septiembre 26, 2007
Besame mucho
Un chico gay y una chica hetero tienen que hacer una escena en la que se besan. Se tienen que dar un beso apasionado. El chico y la chica son amigos, por ende resulta mas facil (a vista de los demas) y mas dificil, a vista de ellos mismos.
En la primera toma, un plano entero de los dos, se besan apasionadamente. Despues del corte, como dos chicos que jugando a la botella tuvieron que besarse, ponen cara de asco. Siguiente toma, primer plano de los dos. Se besan apasionadamente pero, oh sorpresa, se estaban tomando de la mano. Es un primer plano, chicos, no hace falta que se tomen de la mano.
Me puse a pensar que cosa misteriosa pasa, como una situacion determinada puede generar un placer extraño, hasta una sensacion que los protagonistas no hubieran siquiera imaginado.
El placer, el deseo, o el amor mismo, son cosas insondables, absolutamente inexplicables.
Me quede pensando en el despues, porque estos amigos no quedaron igual despues del beso.
A los actores profesionales seguro que no les pasa.
En la primera toma, un plano entero de los dos, se besan apasionadamente. Despues del corte, como dos chicos que jugando a la botella tuvieron que besarse, ponen cara de asco. Siguiente toma, primer plano de los dos. Se besan apasionadamente pero, oh sorpresa, se estaban tomando de la mano. Es un primer plano, chicos, no hace falta que se tomen de la mano.
Me puse a pensar que cosa misteriosa pasa, como una situacion determinada puede generar un placer extraño, hasta una sensacion que los protagonistas no hubieran siquiera imaginado.
El placer, el deseo, o el amor mismo, son cosas insondables, absolutamente inexplicables.
Me quede pensando en el despues, porque estos amigos no quedaron igual despues del beso.
A los actores profesionales seguro que no les pasa.
miércoles, septiembre 12, 2007
El otro spot, el mismo
No se si vieron el aviso de mi candidato a la gobernacion de Buenos Aires (vean unos post mas abajo) don Francisco Narciso de Arruabarrena y Garfunkel.
Es muy bueno porque en una parte parece que va a empezar a recitar el Poema Conjetural de Borges.
"Yo Francisco de Narvaez
voy a hacer de esta provincia bla bla bla"
A ver, seria mas o menos asi
"Yo, Francisco Narciso de Narvaez
cuya voz declaro la independencia del PJ
de esta cruel provincia, derrotado
de sangre y coleston naranja manchado el rostro
sin esperanzas ni temor, perdido
huyo hacia el PRO por arrabales ultimos.
Al fin he descubierto
la recondita clave de mis años
la suerte de Francisco de Narvaez
la silla de ruedas que faltaba, la perfecta
forma que supo Lopez Murphy desde el principio
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El de Arruabarrena
y el de Garfunkel. Yo aguardo que así sea."
Henry Luis Morges 2007
(Y perdon Verduvsky)
Es muy bueno porque en una parte parece que va a empezar a recitar el Poema Conjetural de Borges.
"Yo Francisco de Narvaez
voy a hacer de esta provincia bla bla bla"
A ver, seria mas o menos asi
"Yo, Francisco Narciso de Narvaez
cuya voz declaro la independencia del PJ
de esta cruel provincia, derrotado
de sangre y coleston naranja manchado el rostro
sin esperanzas ni temor, perdido
huyo hacia el PRO por arrabales ultimos.
Al fin he descubierto
la recondita clave de mis años
la suerte de Francisco de Narvaez
la silla de ruedas que faltaba, la perfecta
forma que supo Lopez Murphy desde el principio
En el espejo de esta noche alcanzo
mi insospechado rostro eterno. El de Arruabarrena
y el de Garfunkel. Yo aguardo que así sea."
Henry Luis Morges 2007
(Y perdon Verduvsky)
jueves, agosto 02, 2007
Los ruines circulares scalectrics
Mañana ...
Ayer ...
Hoy ...
Es un circulo
mañana se conecta a ayer, como la o alargada de un scalectric
y hoy no es nada pero se conecta con mañana que es nada pero esperanzadamente
y ayer siempre es horrible y por suerte es solo ayer
aunque ayer, si no se rompe esta pista de scalectric
sera otra vez mañana
Ayer ...
Hoy ...
Es un circulo
mañana se conecta a ayer, como la o alargada de un scalectric
y hoy no es nada pero se conecta con mañana que es nada pero esperanzadamente
y ayer siempre es horrible y por suerte es solo ayer
aunque ayer, si no se rompe esta pista de scalectric
sera otra vez mañana
viernes, junio 01, 2007
Mis preferencias en Provincia
Mis preferencias en Capital

Es un hombre sensible. Inteligente. El único de los candidatos que se aprendió la letra de su spot publicitario de memoria.
Hizo una revolución en el Ministerio de Ópera y Pop.
El único punto en contra: fue conducido a la postulación por el Presidente.
Tiene capacidad ejecutiva (no es fácil armar y liderar una banda).
Quien dijo que sólo le importa el glamour? (Todo el gabinete en pijamas).
Porque no darle una segunda oportunidad? (Organizate otro river antes de fin de año, pelado).
lunes, mayo 14, 2007
Vengan a ver como es, el reino del reves
Pensaba en un Bailando por un sueldo a principio de los '70. Pipo Mancera conduce. Norma Arrostito baila una rumba con Jorge Donn. Alguien amenaza a un miembro del Jurado, en este caso Emilio Ariño. Emilio Ariño, solidarizado con la causa de Montoneros. Fernando Abal Medina, mezclado entre el publico del programa, habla de injusticias. Enrique Carreras (se que soy injusto contigo, finado Enrique) presidente del Jurado, se solidariza con Arrostito. Abal Medina elogia el alto sentido democratico de Pipo. Mancera pone las mejores caras de circunstancia vistas en años.
En esta epoca, vacia de todo contenido, los justos ya no son justos, los intelectuales no son intelectuales, los militantes politicos ya no son militantes politicos, los pobres ya no son pobres. Lo unico que si, los malos son todavia pateticamente malos, y los exitosos tambien son buenos y tambien exitosos. Gracias a Dios.
En esta epoca, vacia de todo contenido, los justos ya no son justos, los intelectuales no son intelectuales, los militantes politicos ya no son militantes politicos, los pobres ya no son pobres. Lo unico que si, los malos son todavia pateticamente malos, y los exitosos tambien son buenos y tambien exitosos. Gracias a Dios.
domingo, abril 01, 2007
Droga sin efecto terapéutico
Cuando llego a las 6 y cuarto de la tarde no podía creer cantidad de gente que había para entrar. Creo que nunca (ni siquiera en el show de los Rolling Stones en el 98) tuve que hacer tanta cola. Lo que podía prefigurar una velada a estadio lleno. Luego de una hora larga en la fila, entré al club Ciudad de Buenos Aires.
Una larga espera también hasta que llegó la banda telonera, Bonsur.
Es sabido lo desagradable que es ser banda telonera, salvo excepciones. No se cuenta jamás con el favor del público, ansioso por ver a la banda por la que pagó el ticket. Yo nunca entendí por que, si no hay una banda realmente de peso para telonear, no se opta por otro método para entretener al público, por ejemplo, poniendo en las pantallas videos de música afin a la de la banda que toca.
Bueh, la cosa que estos Bonsur lograron al antipatía del público a fuerza de una insoportable obsecuencia con Placebo. Su cantante todo el tiempo hacía alusión a la felicidad que le provocaba haber sido elegidos por Placebo para tocar. Hasta el colmo de la ridiculez de hacer un cover de Placebo, que sonó mal y además, a quien se le puede ocurrir hacer un cover de la banda a la que teloneás??? Menos mal que a Mimí Maura no se le ocurrió hacer un cover de Wish you where here o algo así.
En fin Bonsur pasó sin pena ni gloria. Una banda olvidable.
Y llegó el momento.
Despues de la larga espera entró Placebo al escenario con los primeros acordes de Infra red, el tema difusión de su último disco Meds. El tema sonó bien pero me pareció que le faltó fuerza, no se si era el sonido o que la banda estaba, digámoslo en términos futbolísticos, un poco fria. Pero a partir de ahí el sonido mejoró o la banda se enchufó y sonó excelente.
Sufrí avalanchas, pisotones y empujones pero valió la pena. Tocaron Meds, Because I want you, Drag, Sleeping with ghost ... el show fue subiendo de tono, me sorprendió un Molko mucho más afinado de lo que me esperaba, con una voz siempre fuerte y audible. También trajeron 2 músicos más, un tecladista y otro guitarrista, algo que suelen hacer las bandas cuando salen en vivo para sonar más "completo".
Song to say goodbye, Follow the cops back home, Every me every you, Special needs. Asi todo de golpe. Mucha energía junta. Aunque tengo que decir, la versión de Every me ... no me gustó demasiado. Demasiado deformada, vocalmente me refiero. Es una canción difícil, casi imposible de cantar en vivo, son esas canciones que estan hechas para ser cantadas en estudio nada más. Pero en fin, habia visto unos videos del tour de este año y ya habia escuchado como interpretaba Molko los temas jodidos. De todas formas no es grave, la banda sonó muy bien y no hay de que quejarse. Pasa. Es rock. Y el rock "al palo" casi siempre descuida o no llega a buenas perfomances en lo vocal. Aunque, insisto como lo dicho mas arriba, he visto otros shows de Placebo en los que Molko canta no muy bien. Y hoy lo hizo mas que bien, así que no hay reproches.
Special Needs, un momento de los mas emotivos. Una gran versión. Después Without you i'm nothing, Bionic, Special K y The bitter end para el final antes de los bises. Hubo muchos temas de los que me gustan que no tocaron, pero el Set List fue bastante bueno. The bitter end fue otra gran versión. Y una breve despedida para volver: Running up that hill y Twenty years me parecieron excelentes.
Fue un gran show. Mucho mas prolijo de lo que me esperaba. Uno piensa que estos chicos tocan en estado de intoxicación permanente pero si es asi no se notó. No hubo excesos. Sonaron muy muy bien, tenía miedo pero no me defraudaron.
Ahora, cuando en Argentina podremos tener un sonido como la gente??? Uno paga precios en dolares pero la calidad del sonido es en pesos moneda nacional. Igual hoy el sonido fue mejor que el del Personal Fest del 2004. Pero al lado del de Roger Waters ...
Espero que Placebo vuelva y toque en un teatro ... estoy tan viejo para los campos ...
Una larga espera también hasta que llegó la banda telonera, Bonsur.
Es sabido lo desagradable que es ser banda telonera, salvo excepciones. No se cuenta jamás con el favor del público, ansioso por ver a la banda por la que pagó el ticket. Yo nunca entendí por que, si no hay una banda realmente de peso para telonear, no se opta por otro método para entretener al público, por ejemplo, poniendo en las pantallas videos de música afin a la de la banda que toca.
Bueh, la cosa que estos Bonsur lograron al antipatía del público a fuerza de una insoportable obsecuencia con Placebo. Su cantante todo el tiempo hacía alusión a la felicidad que le provocaba haber sido elegidos por Placebo para tocar. Hasta el colmo de la ridiculez de hacer un cover de Placebo, que sonó mal y además, a quien se le puede ocurrir hacer un cover de la banda a la que teloneás??? Menos mal que a Mimí Maura no se le ocurrió hacer un cover de Wish you where here o algo así.
En fin Bonsur pasó sin pena ni gloria. Una banda olvidable.
Y llegó el momento.
Despues de la larga espera entró Placebo al escenario con los primeros acordes de Infra red, el tema difusión de su último disco Meds. El tema sonó bien pero me pareció que le faltó fuerza, no se si era el sonido o que la banda estaba, digámoslo en términos futbolísticos, un poco fria. Pero a partir de ahí el sonido mejoró o la banda se enchufó y sonó excelente.
Sufrí avalanchas, pisotones y empujones pero valió la pena. Tocaron Meds, Because I want you, Drag, Sleeping with ghost ... el show fue subiendo de tono, me sorprendió un Molko mucho más afinado de lo que me esperaba, con una voz siempre fuerte y audible. También trajeron 2 músicos más, un tecladista y otro guitarrista, algo que suelen hacer las bandas cuando salen en vivo para sonar más "completo".
Song to say goodbye, Follow the cops back home, Every me every you, Special needs. Asi todo de golpe. Mucha energía junta. Aunque tengo que decir, la versión de Every me ... no me gustó demasiado. Demasiado deformada, vocalmente me refiero. Es una canción difícil, casi imposible de cantar en vivo, son esas canciones que estan hechas para ser cantadas en estudio nada más. Pero en fin, habia visto unos videos del tour de este año y ya habia escuchado como interpretaba Molko los temas jodidos. De todas formas no es grave, la banda sonó muy bien y no hay de que quejarse. Pasa. Es rock. Y el rock "al palo" casi siempre descuida o no llega a buenas perfomances en lo vocal. Aunque, insisto como lo dicho mas arriba, he visto otros shows de Placebo en los que Molko canta no muy bien. Y hoy lo hizo mas que bien, así que no hay reproches.
Special Needs, un momento de los mas emotivos. Una gran versión. Después Without you i'm nothing, Bionic, Special K y The bitter end para el final antes de los bises. Hubo muchos temas de los que me gustan que no tocaron, pero el Set List fue bastante bueno. The bitter end fue otra gran versión. Y una breve despedida para volver: Running up that hill y Twenty years me parecieron excelentes.
Fue un gran show. Mucho mas prolijo de lo que me esperaba. Uno piensa que estos chicos tocan en estado de intoxicación permanente pero si es asi no se notó. No hubo excesos. Sonaron muy muy bien, tenía miedo pero no me defraudaron.
Ahora, cuando en Argentina podremos tener un sonido como la gente??? Uno paga precios en dolares pero la calidad del sonido es en pesos moneda nacional. Igual hoy el sonido fue mejor que el del Personal Fest del 2004. Pero al lado del de Roger Waters ...
Espero que Placebo vuelva y toque en un teatro ... estoy tan viejo para los campos ...
martes, marzo 20, 2007
The Bright Side of Our Past
Es difícil hacer un relato del gran acontecimiento del domingo. Debo decir que en principio no estaba muy convencido de comprar la entrada para el recital. Pink Floyd es una banda que admiro desde mi adolescencia. Uno de mis mejores amigos tenía la colección completa, todos los cds de Floyd desde los primeros singles con Syd Barrett hasta The Final Cut, sumados los dos discos de la era post Waters. Pasabamos noches y madrugadas enteras en silencio escuchando esos discos. El destino quiso que conociera luego a otro de mis mejores amigos, Gustavo, fanático también desde su adolescencia. Con él y Mariano, este domingo, estuvimos en el césped del Estadio de River.
Vuelvo al principio. No estaba convencido, realmente. No creía que Waters podía armar una banda que sonara como Floyd. Creía, como mucha gente, que Waters sería como tantos otros músicos viejos que intentan seguir viviendo de su pasado glorioso, pero que ya no están a la altura de esas glorias.
A las 6 y media de la tarde de un domingo con clima perfecto llegamos a la cancha de River. Mucha expectativa, mucha emoción. Pero la primer desilusión llegó cuando nos dimos cuenta de como se habia armado el campo. Las plateas VIP ocupaban la mitad de la cancha. El escenario no estaba lo suficientemente alto con lo cual, si bien, por haber llegado temprano pudimos acercarnos justo hasta la valla que dividía el campo del sector VIP, rápidamente caimos en la cuenta de que no íbamos a ver muy bien el show.
Y lamentablemente así fue. Entre empujones, la mala educación ya característica de estos tiempos y la pésima perspectiva que teníamos ver el escenario implicó mantenerse en punta de pie tiempos records que ni una rutina de gimnasio podría preveer, apoyandose en la espalda los hombros de quien estuviera adelante intentando que ese ocasional "apoyado" no se enojara de nuestra sutil práctica.
La verdad, aún hoy tengo mucha bronca. Porque era un recital que se debía apreciar tranquilo, pudiendo observar como correspnde el escenario, maxime teniendo en cuenta que los contenidos de la pantalla forman parte del show.
Sentí bronca por la discriminación. Antes ir al campo significaba la posibilidad de acercarse lo mas posible al escenario y por eso valía la pena sufrir empujones, avalanchas, pero uno realmente "sentía" el show, básicamente porque podía verse el escenario y empatizar con esa energía increíble que solo producen los recitales. Ver estrellitas de la farándula que en su puta vida escucharon un miserable tema de Pink Floyd fue poco menos que indignante. Si lo hubiéramos sabido antes, por la misma plata ibamos a la platea alta y, sentados y munidos de un binocular, hubieramos disfrutado como correspondía.
Por suerte el show de todos modos fue excelente. En la primera parte Waters hizo muchos de los mejores temas de Pink Floyd (aunque en este caso no se puede definir entre peores o mejores porque cualquier tema de pink floyd que se elija es excelente) con un par de su carrera solista. Mother, Wish you where here, Shine on you crazy diamond, en fin, todos. Y lo mejor, uno esperando versiones que minimamente se acercaran a la de los discos y encontrándose con versiones ejecutadas tan perfectamente como las orgininales. Y Waters, sabedor de que su voz no puede con determinados tonos, delegó la interpetación de alguna de las canciones a uno de sus guitarristas. Todas las versiones tuvieron la fuerza y la pulcritud técnica de los discos, y obviamente, más fuerza aún tratándose de un concierto en vivo. Algunos, los más exquisitos, pudieron haber extrañado el vuelo interpretativo de la guitarra de Gilmour. Pero, en rigor de verdad, la banda sonó excelente. Cada genio es único y por fortuna en este recital no se pretendió imitar el estilo de Gilmour. Hubiera sido una estupidez y sin dudas le hubiera restado calidad al show.
El recital no decayó en ningún momento. La segunda parte fue todo Dark Side of the Moon. Otra vez decir lo mismo: ejecución sublime de un disco sublime. La intensidad sube al final, el volumen también. Eclipse y fin. No hay palabras. Genial, pero tal vez sea poco.
Y como si todo esto hubiera sido poco, 4 bises: Happiest days of ours lives, Another Brick in the Wall 2, Vera y Confortably Numb. Si, Confortably Numb.
Cerré los ojos. Ya no se podía ver y ya no había nada más que ver.
Hello. Is there anybody in there. Amigos queridos perdidos. Noches ya tan lejanas. Charlas tan viejas y tan tristemente escépticas (como aún hoy).
There is no pain, you are receding. Mis amigos hoy acá conmigo, recordando ellos también cuantas cosas nos habrán pasado en tantas Confortably Numb.
The child is grown. The dream is gone. Gustavo y Mariano estan acá pero yo los veo a mil kilómetros de distancia. Son los chicos de hace 12 o 15 años.
I have become confortably numb. Tengo algunas lágrimas. Abro los ojos. No soy un chico. El sueño se fue.
Vuelvo al principio. No estaba convencido, realmente. No creía que Waters podía armar una banda que sonara como Floyd. Creía, como mucha gente, que Waters sería como tantos otros músicos viejos que intentan seguir viviendo de su pasado glorioso, pero que ya no están a la altura de esas glorias.
A las 6 y media de la tarde de un domingo con clima perfecto llegamos a la cancha de River. Mucha expectativa, mucha emoción. Pero la primer desilusión llegó cuando nos dimos cuenta de como se habia armado el campo. Las plateas VIP ocupaban la mitad de la cancha. El escenario no estaba lo suficientemente alto con lo cual, si bien, por haber llegado temprano pudimos acercarnos justo hasta la valla que dividía el campo del sector VIP, rápidamente caimos en la cuenta de que no íbamos a ver muy bien el show.
Y lamentablemente así fue. Entre empujones, la mala educación ya característica de estos tiempos y la pésima perspectiva que teníamos ver el escenario implicó mantenerse en punta de pie tiempos records que ni una rutina de gimnasio podría preveer, apoyandose en la espalda los hombros de quien estuviera adelante intentando que ese ocasional "apoyado" no se enojara de nuestra sutil práctica.
La verdad, aún hoy tengo mucha bronca. Porque era un recital que se debía apreciar tranquilo, pudiendo observar como correspnde el escenario, maxime teniendo en cuenta que los contenidos de la pantalla forman parte del show.
Sentí bronca por la discriminación. Antes ir al campo significaba la posibilidad de acercarse lo mas posible al escenario y por eso valía la pena sufrir empujones, avalanchas, pero uno realmente "sentía" el show, básicamente porque podía verse el escenario y empatizar con esa energía increíble que solo producen los recitales. Ver estrellitas de la farándula que en su puta vida escucharon un miserable tema de Pink Floyd fue poco menos que indignante. Si lo hubiéramos sabido antes, por la misma plata ibamos a la platea alta y, sentados y munidos de un binocular, hubieramos disfrutado como correspondía.
Por suerte el show de todos modos fue excelente. En la primera parte Waters hizo muchos de los mejores temas de Pink Floyd (aunque en este caso no se puede definir entre peores o mejores porque cualquier tema de pink floyd que se elija es excelente) con un par de su carrera solista. Mother, Wish you where here, Shine on you crazy diamond, en fin, todos. Y lo mejor, uno esperando versiones que minimamente se acercaran a la de los discos y encontrándose con versiones ejecutadas tan perfectamente como las orgininales. Y Waters, sabedor de que su voz no puede con determinados tonos, delegó la interpetación de alguna de las canciones a uno de sus guitarristas. Todas las versiones tuvieron la fuerza y la pulcritud técnica de los discos, y obviamente, más fuerza aún tratándose de un concierto en vivo. Algunos, los más exquisitos, pudieron haber extrañado el vuelo interpretativo de la guitarra de Gilmour. Pero, en rigor de verdad, la banda sonó excelente. Cada genio es único y por fortuna en este recital no se pretendió imitar el estilo de Gilmour. Hubiera sido una estupidez y sin dudas le hubiera restado calidad al show.
El recital no decayó en ningún momento. La segunda parte fue todo Dark Side of the Moon. Otra vez decir lo mismo: ejecución sublime de un disco sublime. La intensidad sube al final, el volumen también. Eclipse y fin. No hay palabras. Genial, pero tal vez sea poco.
Y como si todo esto hubiera sido poco, 4 bises: Happiest days of ours lives, Another Brick in the Wall 2, Vera y Confortably Numb. Si, Confortably Numb.
Cerré los ojos. Ya no se podía ver y ya no había nada más que ver.
Hello. Is there anybody in there. Amigos queridos perdidos. Noches ya tan lejanas. Charlas tan viejas y tan tristemente escépticas (como aún hoy).
There is no pain, you are receding. Mis amigos hoy acá conmigo, recordando ellos también cuantas cosas nos habrán pasado en tantas Confortably Numb.
The child is grown. The dream is gone. Gustavo y Mariano estan acá pero yo los veo a mil kilómetros de distancia. Son los chicos de hace 12 o 15 años.
I have become confortably numb. Tengo algunas lágrimas. Abro los ojos. No soy un chico. El sueño se fue.
jueves, marzo 15, 2007
Cache (Escondido)
Anoche vi Cache (Escondido), de Michael Haneke. Excelente película. Haneke es probablemente uno de los mejores directores del mundo en este momento.
Una familia que parece sólida, clase media alta, donde todo funciona bien, y sin embargo algo viene a destruir de a poco ese armado tan prolijo.
En este caso ese algo son unos extraños videos y unos macabros dibujos que le envían a Georges, el padre de la familia. Despues los videos se los mandan al hijo, al jefe, a la mujer.
La pregunta es por que y quien le envia esos videos. Y esa pregunta sabiamente Heneke no la contesta porque acá lo que realmente importa es que Georges oculta una sórdida historia en su infancia. Historia que podemos reconstruir muy precariamente ya que el director no nos brinda más información que las palabras del protagonista que son más bien escasas y ocultan más de lo que revelan.
Haneke dice "me importa mostrar que la verdad es contradictoria".
Y que dificil se hace que hoy el espectador promedio no se sienta manipulado y engañado por un director que nos da solo una version parcializada de la historia, que nos hace desconfiar de nuestros supuestos, que nos obliga a replantearnos el concepto de verdad.
Georges es un buen tipo, excelente marido y padre, talentoso intelectual, o un tipo que en la infancia cometió una brutalidad con un sirviente suyo?
Haneke plantea la no admisión del protagonista de la culpa. Esa no admisión lo destruye. Destruye todo lo que le habrá costado mucho lograr, fundamentalmente, tener una imagen moral correcta.
Gran crítica al hombre, a su tendencia a construir imagenes sólidas, familias, estados, todo sobre bases con verdades ambiguas, con elementos sórdidos, vergonzantes, profundamente ocultos.
Una familia que parece sólida, clase media alta, donde todo funciona bien, y sin embargo algo viene a destruir de a poco ese armado tan prolijo.
En este caso ese algo son unos extraños videos y unos macabros dibujos que le envían a Georges, el padre de la familia. Despues los videos se los mandan al hijo, al jefe, a la mujer.
La pregunta es por que y quien le envia esos videos. Y esa pregunta sabiamente Heneke no la contesta porque acá lo que realmente importa es que Georges oculta una sórdida historia en su infancia. Historia que podemos reconstruir muy precariamente ya que el director no nos brinda más información que las palabras del protagonista que son más bien escasas y ocultan más de lo que revelan.
Haneke dice "me importa mostrar que la verdad es contradictoria".
Y que dificil se hace que hoy el espectador promedio no se sienta manipulado y engañado por un director que nos da solo una version parcializada de la historia, que nos hace desconfiar de nuestros supuestos, que nos obliga a replantearnos el concepto de verdad.
Georges es un buen tipo, excelente marido y padre, talentoso intelectual, o un tipo que en la infancia cometió una brutalidad con un sirviente suyo?
Haneke plantea la no admisión del protagonista de la culpa. Esa no admisión lo destruye. Destruye todo lo que le habrá costado mucho lograr, fundamentalmente, tener una imagen moral correcta.
Gran crítica al hombre, a su tendencia a construir imagenes sólidas, familias, estados, todo sobre bases con verdades ambiguas, con elementos sórdidos, vergonzantes, profundamente ocultos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)